Está dedicado a comunicar y compartir documentos sobre educación en el Nivel Secundario
10 junio 2013
09 abril 2013
Pensemos en cosas diferentes y novedosas
Empecemos a pensar en ideas y creatividad, para intentar concretarlas durante la enseñanza y la gestión educativa. Interesante aporte para entender estos temas y transportarlos al hecho educativo.
01 abril 2013
Liderar el cambio en la escuela
Encuentro internacional de Educación 2012-2013
En el actual proceso de transformación del nivel secundario, sugiero analizar y tomar en cuenta para dicho proceso, la perspectiva del tema 6: Cómo liderar el cambio en los centros educativos
Actividades por ejes temáticos:
Ingresar a la serie de actividades, por los siguientes enlaces:
- Liderar el cambio educativo
- Gestionar el cambio educativo
- Comunicar el cambio educativo
- Evaluar el cambio educativo
Encontrarán reflexiones y marco teórico apropiado, para dirigir y ejercer las prácticas educativas institucionales.
Fuente: http://encuentro.educared.org/page/tema-6-2013?utm_source=boletin&utm_medium=email&utm_campaign=01Abr13_EIE
Viajes al Futuro de la Educación
Viajes al futuro de la educación
"El Programa de Educación de CIPPEC lanzó Viajes al futuro de la educación, un libro digital que sintetiza los grandes cambios en marcha a nivel mundial con el uso intensivo de la tecnología en la política educativa.
Escrito por Axel Rivas, investigador principal del Programa, el libro analiza una multiplicidad de ejemplos concretos de innovaciones que están cambiandola forma en que pensamos y hacemos la educación. El libro no solo plantea los debates y los casos más representativos de un nuevo tiempo educativo, sino que presenta herramientas para retomar estos cambios en el planeamiento de la educación.
Las experiencias relatadas están en pleno movimiento. Por eso el libro está lleno de imágenes, videos y enlaces para continuar su lectura en un formato más interactivo, desde las computadoras, tabletas o celulares, con la posibilidad de difundirlo y comentarlo en las redes sociales.
Fuente: http://www.cippec.org/Main.php?do=newsArticlesShow
27 marzo 2013
15 marzo 2013
05 marzo 2013
Medios para la actualización profesional del docente
Este artículo extraído de la publicación Pixel-Bit Revista de Medios y Educación, contiene una propuesta actualizada e interesante, cuyo fin es brindar algunas herramientas para el crecimiento profesional, que habría de favorecer la actualización y el desempeño docente.
27 febrero 2013
25 febrero 2013
19 febrero 2013
14 febrero 2013
13 febrero 2013
26 enero 2013
Cambios para los perfiles docentes
El innegable avance de las nuevas tecnologías
de la información y la comunicación, hacia el interior de los campos culturales, sociales, educativos y productivos, en la actualidad nos interpela e impulsa
hacia el análisis y replanteo sobre el
uso exclusivo de las tecnologías tradicionales de la enseñanza, dentro del
espacio institucionalizado como aula, para empezar a pensar en el uso de otros
espacios, canales o herramientas, los que podrían facilitar el acceso a mayor y
mejor información educativa, posibilitar
encuentros virtuales en red para aprender colaborativamente, permitirían
utilizar recursos tecnológicos que
habilitan mejores dinámicas en
representaciones de contenidos a enseñar y
también para ampliar tiempos y espacios de aprendizaje, utilizando los
novedosos medios digitales.
En
otras palabras, estas tecnologías digitales permitirían a la docencia, ampliar
su campo de influencia, superando los límites de las paredes de la aulas,
bregando por brindar mayores oportunidades de aprendizajes a los alumnos a su
cargo, posibilitando tutorar sin
restricciones a grupos de alumnos para que profundicen investigación en
contenidos significativos, buscando dar mayores oportunidades de crecimiento
individual a quienes buscan una continua superación, imponiendo concebir
espacios virtuales de ayuda con el fin de orientar a quienes sufren
dificultades para progresar en los aprendizajes. Los docentes deberían comenzar a replantearse su rol y su
perfil profesional.
Aparici, Roberto Silva, Marco (2012). Pedagogía de la interactividad. Comunicar, nº 38, v. XIX, 2012, Revista Científica de Educomunicación; ISSN: 1134-3478; páginas 51-58, disponible en:
http://www.revistacomunicar.com/verpdf.php?numero=38&articulo=38-2012-07
![]() |
Fuente: http://www.revistacomunicar.com/verpdf.php?numero=38&articulo=38-2012-07 |
Espacio
aula complementado con uso de TIC: Aprendizaje Colaborativo en Red
La alfabetización
digital, mediática y multimodal es una impronta de la civilización humana
de estos tiempos, que habría que empezar a tomar en cuenta, si la pretensión
es formar ciudadanos autónomos e
integrados, dentro de una sociedad
sometida al cambio continuo y a la transformación incesante, producto de un
emergente flujo interminable de nuevas tecnologías, las que influyen
sostenidamente produciendo cambios culturales, sociales, educativos y
productivos.
El
hombre crea y habilita el desarrollo de tecnologías cada vez mas sofisticadas,
las que se ofrecen para mejorar el bienestar y el progreso, pero ellas también
pueden traer serias restricciones, a los que quedan marginados por
acción u omisión, debido a una
incapacidad individual o sistémica para poder comprenderlas y utilizarlas, en
beneficio propio o del grupo social al que
cada uno pertenece.
Bibliografía
Gutiérrez, Alfonso y Tyner, Kathleen (2012). Educación para los medios, alfabetización mediática y competencia digital. Comunicar, nº 38, v. XIX, 2012, Revista Científica de Educomunicación; ISSN: 1134-3478; páginas 31-39, disponible en:
http://www.revistacomunicar.com/verpdf.php?numero=38&articulo=38-2012-05
http://www.revistacomunicar.com/verpdf.php?numero=38&articulo=38-2012-05
Aparici, Roberto Silva, Marco (2012). Pedagogía de la interactividad. Comunicar, nº 38, v. XIX, 2012, Revista Científica de Educomunicación; ISSN: 1134-3478; páginas 51-58, disponible en:
http://www.revistacomunicar.com/verpdf.php?numero=38&articulo=38-2012-07
Suscribirse a:
Entradas (Atom)